Las mascotas son parte de la familia y es importante establecer normas de convivencia para que todos se sientan cómodos en el hogar. Uno de los aspectos clave en la educación de una mascota, especialmente los perros, es que aprenda a orinar en la calle, en el jardín o en el lugar destinado a ello. A continuación, te dejamos algunos trucos para que tu perro no mee en casa.
Causas de que un perro se mee en casa
Las razones por las que un perro se mea en casa son variadas y a veces pueden ser complejas. Es importante abordar este problema con paciencia y comprensión en lugar de recurrir a castigos o violencia, ya que estos métodos no son efectivos y pueden empeorar la situación. Algunas de las posibles razones por las que un perro puede orinarse pueden ser las siguientes:
- Falta de entrenamiento. Los cachorros y perros jóvenes pueden no haber sido completamente entrenados para controlar sus esfínteres.
- Ansiedad y estrés. Los perros pueden orinarse en casa como una respuesta al estrés, la ansiedad por separación o cambios en su entorno.
- Territorialidad. Algunos perros pueden orinar en el interior de la casa para marcar territorio, especialmente si detectan olores de otros animales en su hogar.
- Falta de acceso al exterior. Si un perro no tiene acceso regular al exterior para hacer sus necesidades, es posible que orine en casa por necesidad.
- Enfermedades relacionadas con la vejez. Los perros mayores pueden desarrollar problemas de control de la vejiga debido al envejecimiento.
- Problemas médicos. Problemas de salud como infecciones del tracto urinario, diabetes, problemas renales u otros trastornos médicos pueden hacer que un perro orine en casa.
Para saber cómo hacer que el perro no mee en casa, es fundamental comenzar por examinar las posibles causas detrás del comportamiento del perro. Para ello, puedes consultar con un veterinario para descartar posibles problemas médicos y, si procede, buscar la asistencia de un profesional con experiencia en comportamiento canino, como un etólogo o un educador canino que utilice métodos respetuosos. Además, puedes implementar los siguientes trucos.
Refuerzo positivo
El refuerzo positivo en la calle puede ser una herramienta efectiva para enseñar a tu perro a orinar en el lugar correcto. Los perros son inteligentes y responden bien a los estímulos positivos. Al elogiarlos, acariciarlos o darles un premio, como una golosina, cada vez que hacen sus necesidades en la calle, puedes reforzar este comportamiento deseado y alentarlos a que continúen haciéndolo fuera de casa.
Rutinas de paseo a las mismas horas
Establecer una rutina es esencial cuando se trata de evitar que tu perro se mee en casa y de mejorar su bienestar y el de toda la familia. Los perros se sienten mejor en un entorno predecible. Una rutina regular de paseos ayuda a tu perro a saber cuándo puede esperar salir al exterior para hacer sus necesidades. Además, al programar paseos en momentos específicos del día, puedes anticipar cuándo es más probable que tu perro necesite hacer sus necesidades.
Mayor frecuencia de paseos
Si tu perro sigue haciendo pis en casa, considera incrementar la frecuencia de los paseos. Esto proporcionará más oportunidades para que haga sus necesidades fuera. Planifica los paseos en momentos clave en los que es más probable que tu perro necesite hacer sus necesidades, como después de despertarse de la siesta, después de comer o beber agua.
Los paseos deben ser momentos de calma y tranquilidad para tu perro. Busca áreas amplias y verdes que sean menos estresantes y permitan que tu perro se relaje. Asimismo, evita lugares ruidosos, con mucho tráfico o donde haya muchos estímulos que puedan distraer a tu perro durante el paseo.
No regañar y tener paciencia
Los perros no pueden establecer una relación causal entre eventos separados por mucho tiempo, lo que significa que castigar o regañar a un perro por orinar en un sitio inapropiado después de que haya ocurrido no es efectivo ni justo, puesto que el perro no puede entender por qué estás molesto.
Por otra parte, regañar al perro mientras está en pleno acto tampoco es una solución efectiva, ya que no estamos abordando la causa que origina el problema. En cambio, puede generar miedo en el perro y llevar a problemas de comportamiento adicionales.
En cuanto a los cachorros, no desarrollan un control completo de los esfínteres hasta alrededor de los 7 a 9 meses de edad, por lo que es importante tener paciencia durante el proceso de entrenamiento. El uso de empapadores puede ser útil mientras el cachorro está aprendiendo a controlar sus necesidades.
Trabajar la ansiedad
Los trastornos emocionales, como el miedo, la ansiedad por separación y las fobias, pueden ser causas subyacentes por las cuales un perro orina en casa. Es importante reconocer los signos de estos trastornos emocionales y buscar la ayuda de un experto en etología canina o un profesional de comportamiento animal si se sospecha que el perro está experimentando estos problemas.
Castrar o esterilizar
Castrar o esterilizar a un perro es una decisión importante que tiene muchas ventajas. Además de reducir el riesgo de determinadas enfermedades graves, también puede ayudar a eliminar el marcaje territorial en los perros machos.
Cambiar el valor de un espacio
A veces, los perros se acostumbran a orinar en lugares específicos dentro de la casa, como una habitación concreta o la esquina de un mueble en particular. Una estrategia simple que puedes intentar es cambiar la percepción que tiene tu perro de ese lugar, de modo que deje de considerarlo su área de “baño”.
Por ejemplo, puedes pasar tiempo con tu perro en el área donde suele orinar, transformándola en un lugar de juego o descanso. También es buena idea añadir elementos positivos como su comedero, su cama o juguetes en esa zona donde suele orinar para que el perro asocie ese lugar con cosas placenteras en lugar de un lugar para hacer sus necesidades.
Con estos trucos para que tu perro no mee en casa y una buena dosis de paciencia, conseguirás establecer una rutina de higiene bien asentada. Además, el perro aprenderá a pedirte un paseo si tiene alguna necesidad fuera de las horas habituales. En Hola Mascota puedes encontrar todos los materiales y accesorios necesarios para el bienestar de tus animales.