Con este blog queremos ayudar a los propietarios de mascotas, mejorar la salud de sus animales domésticos y acompañarles en el difícil momento de su despedida.

Cómo llevar al perro en el coche de forma segura

Cómo llevar al perro en coche

Se acercan las vacaciones de verano y los viajes en familia, también para nuestra querida mascota. Incluir al perro en nuestros planes estivales es una experiencia maravillosa, pero antes de iniciar la marcha es importante saber cómo llevar al perro en el coche para evitar accidentes o sanciones.

Cómo llevar a un perro en el coche legalmente y de forma segura

Según los datos correspondientes a 2019 proporcionados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC), en España existen más de 28 millones de mascotas, y aproximadamente el 40 % de los hogares tienen un animal doméstico. Cuando las familias no tienen un lugar donde dejar a sus perros durante las vacaciones, tienen que llevarlos consigo a su destino. En tal caso, es crucial asegurarse de transportarlos de manera adecuada en el vehículo, no solo por su seguridad y la de los demás pasajeros, sino también para evitar posibles multas.

No tiene por qué ser un problema transportar un perro en coche —ya sea en un trayecto corto o largo— siempre y cuando sigamos la normativa vigente. Esto es crucial para garantizar la seguridad tanto del animal como la nuestra y para ello hay que reducir su libertad de movimiento mientras dura el viaje en coche. En caso de una colisión, este es el único medio para minimizar los riesgos y las consecuencias del impacto.

La elección del sistema de retención adecuado para llevar al perro en coche dependerá de su tamaño, el número de animales y sus necesidades especiales. La Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda el uso de sistemas de sujeción apropiados, como transportines, jaulas, barreras, redes, cinturones de seguridad para perros, entre otros. Está rotundamente prohibido llevar al animal en brazos.

¿Cómo llevar un perro en el coche legalmente? La Dirección General de Tráfico establece tres medidas fundamentales para garantizar la seguridad de los perros y los ocupantes del vehículo durante el trayecto:

Arneses

Este sistema asegura que la mascota viaje sujeta y evita que se pueda mover libremente por el habitáculo, lo que podría causar distracciones al conductor. Es el método más común para transportar a los perros. Los arneses pueden tener uno o dos enganches, aunque lo más recomendable es utilizar los de dos enganches. Los de un solo enganche se conectan al cinturón de seguridad, pero en caso de colisión, la hebilla puede romperse, lo que resultaría en que el animal impacte contra el asiento delantero y sufra lesiones graves que pueden llegar a ser mortales. Por eso se aconseja el uso de arneses de dos enganches, ya que ofrecen una mayor seguridad.

Transportines

Este es el sistema más seguro y adecuado para transportar perros de tamaño pequeño o mediano. Se recomienda utilizar modelos de transportines que cuenten con células de seguridad integradas, que están diseñados para absorber los impactos importantes sin comprometer la estructura interna del transportín.

Se desaconseja sujetar el transportín con el cinturón de seguridad, ya que, en caso de accidente, el sistema puede dañar los puntos de sujeción del cinturón, y esto puede provocar lesiones graves tanto al animal como a los ocupantes del vehículo. Lo mejor es colocar el transportín lo más cerca posible del suelo, a los pies de los asientos traseros. Al tener poco espacio y quedar encajado y fijo, la energía del impacto se absorbe rápidamente, lo que resulta en lesiones de baja intensidad para el animal.

Cómo llevar un perro en el coche legalmente

Rejas divisorias

Es un sistema diseñado para transportar mascotas de gran tamaño en vehículos en los que el maletero y el habitáculo están conectados por dentro. Permite que el animal tenga cierta libertad de movimiento, pero evitando que pueda acceder a la zona del conductor. Las rejas tienen que estar homologadas y cumplir con la normativa DIN 75410-2. Sin embargo, en caso de producirse una colisión, la posición en la que se encuentre el perro en ese momento puede ser determinante en la gravedad de las lesiones. Por este motivo, la DGT recomienda combinar el uso de la reja divisorio con un transportín del tamaño adecuado.

Otros consejos para viajar con perro

Es importante familiarizar a tu mascota con el sistema de retención seleccionado. Por lo tanto, se recomienda probarlo unas semanas antes del viaje para que el animal se acostumbre y se sienta cómodo con él. Esto contribuirá a reducir el estrés durante el trayecto y garantizará la seguridad tanto del animal como de los ocupantes del vehículo.

Antes de emprender un viaje, es recomendable llevar a nuestra mascota a un chequeo médico para asegurarnos de que se encuentra en óptimas condiciones para comenzar esta aventura. Si el perro tiene alguna dolencia, puede ser necesario posponer el viaje.

Además, debemos asegurarnos de que las vacunas de nuestra mascota estén al día y verificar si el país de destino tiene requisitos adicionales al respecto.

Por último, no olvides consultar a tu veterinario sobre cómo prevenir posibles mareos durante el viaje.

¿Te pueden multar por no llevar correctamente al perro en el coche?

En situaciones de accidente, es crucial tener en cuenta que un perro suelto dentro del vehículo incrementa significativamente los riesgos, ya que puede ser lanzado y causar daños tanto a sí mismo como a los demás pasajeros. Por ejemplo, en un accidente a 60 km/h, un perro de 5 kg multiplicaría su peso por 56 debido a la inercia, resultando en un impacto equivalente a 280 kilogramos. Así que lo ideal es combinar diversos sistemas de seguridad, como separadores y arnés, o transportín y separadores.

Las multas por llevar a una mascota sujeta de forma incorrecta durante los viajes en coche varían. Si el animal viaja en el suelo del vehículo, la multa puede ser de 80 €. Sin embargo, si viaja en el regazo del conductor o en su habitáculo, las multas oscilan entre 200 € y 500 €. En estos casos, se considera una infracción grave y también conlleva la pérdida de 6 puntos del carnet de conducir.

La ambigüedad del reglamento provoca incertidumbre entre los conductores que viajan con perro. Se han dado casos en los que se han impuesto sanciones a aquellos que llevaban a su perro en el coche atado con un arnés o cinturón homologado, conectado al cinturón de seguridad del asiento trasero del vehículo.

Esto es así porque un agente de tráfico puede considerar que la capacidad de movimiento del animal podría interferir en el espacio del conductor y suponer un riesgo. Por lo tanto, es fundamental asegurarse de que el cinturón esté correctamente ajustado, sin demasiada holgura ni demasiado largo.

Ahora que te ha quedado más claro cómo llevar al perro en el coche, es el momento de comenzar a preparar vuestro viaje juntos. En Hola Mascota tenemos todo lo que necesitas para un viaje seguro, cómodo y placentero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres, puedes compartir este artículo: